- dilatar
- dilatar_verbo transitivo1._ Hacer aumentar (una persona o una cosa) el tamaño de [una cosa]: El calor dilata los metales. La oscuridad dilata la pupila de los gatos.2._ Hacer (una persona o una cosa) [una cosa] más larga de lo previsto: El conferenciante dilató la exposición hasta la hora de comer. La densidad de tráfico dilató el viaje más de lo previsto.3._ Uso/registro: restringido. Hacer llegar (una persona o una cosa) la alegría al [ánimo de una persona]: Tu felicitación me dilata el espíritu. Tu visita me dilata el corazón.4._ Uso/registro: restringido. Dejar (una persona) [una cosa] para más tarde de lo previsto: Han dilatado la boda hasta el próximo verano. La falta de hoteles dilata el simposio hasta dentro de dos meses.Sinónimo: retrasar._verbo pronominal1._ Aumentar el tamaño de (una cosa): Los metales se dilatan con el calor.2._ Uso/registro: restringido. Llegar (una cosa) más tarde de lo previsto: El ascenso se ha dilatado un poco. El avión se ha dilatado, pero al fin ha llegado.3._ Uso/registro: restringido. Llegar la alegría al (ánimo de una persona): Se me dilata el ánimo con la fiesta. Se me dilata el corazón con tanta alegría.4._ Llegar (una cosa) hasta [un lugar]: La llanura se dilata hasta el horizonte._verbo intransitivo,prnl.1._ Origen: Venezuela. Tardar (una persona o una cosa).
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.